Noticias

- - in Uncategorized

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA); con el impulso de la
Fundación para la Innovación Agropecuaria (FIA) está ejecutando un proyecto que permitirá
evaluar la posibilidad de producir almendros en zonas extremas del país, gracias al
mejoramiento genético y las condiciones generadas por el cambio climático en ciertas
latitudes.
La idea con este proyecto es diversificar la matriz productiva de la zona sur de Chile,
específicamente en la región de La Araucanía; a través de la producción de almendros, los
que, tradicionalmente, se cultivan en la zona centro del país.
Este trabajo, que también contempla la plantación de castaños, pretende analizar desde una
perspectiva técnica y comercial la factibilidad de introducción de estos frutales a sistemas
intensivos de producción en la zona sur. Además de validar aspectos agronómicos que
permitan sustentar algunas recomendaciones futuras para su implementación en la zona.
Se espera que, al tercer año, ya se puedan producir entre 2 mil 500 y 3 mil kilos de pepas de
almendras, por cada una de las 8 hectáreas plantada; y cosechar entre 5 a 8 toneladas de
castaño. Asimismo, la proyección es vender los productos a los mercados de Estados Unidos
y Europa.
Impacto de producción de almendros y castaños en zonas extremas
El director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, especificó que “la iniciativa es relevante a
nivel regional, ya que pondremos a disposición de los productores un modelo de validación
técnico y económico de especies frutícolas promisorias, de alto consumo cotidiano y
aconsejable por su valor nutritivo”.
Eyzaguirre agregó que “por lo mismo se desarrolla a escala comercial y cuyos resultados
deberán ser difundidos y transferidos; con el fin de promover nuevas alternativas a la matriz
productiva de la zona. Es una innovación inédita en Chile que representa el espíritu del
proceso de modernización que inició FIA hace dos años”.
De acuerdo con FIA, en Chile, tradicionalmente los almendros se cultivan en la zona centro
norte. Sin embargo, producto de los avances en mejoramiento genético logrados
principalmente en España; además del cambio climático, surge la posibilidad de modernizar
el cultivo en sectores al sur del país.
El investigador de INIA Carillanca, Abel González, explicó a PortalFrutícola.com que la
producción de almendros y castaños en zonas extremas sería posible “a través de
PortalFruticola.com
variedades de floración tardía y autofértiles, que no requieren de polinizantes para la
polinización cruzada”.
Asimismo, con respecto al castaño, FIA enfatizó que en la zona sur de Chile existen muchas
potencialidades para el desarrollo del castaño tipo marrón; debido a la ausencia aún de
plagas y enfermedades de importancia, a los requerimientos mínimos en agua y uso de
agroquímicos para su producción, aspectos que deben analizarse en campo y validarlos
técnicamente.
Foto: FIA

Fuente: Portalfruticola.com