Se estima que la producción de cerezas debería crecer un 12.2% interanual, llegando a las
286.000 toneladas para la próxima campaña 2020/2021.
Según un informe del USDA, las áreas plantadas han estado creciendo a un ritmo del 10%
anual. Actualmente se cree que hay 42.200 hectáreas plantadas para la campaña
2020/2021.
Hasta ahora, las condiciones climáticas han sido favorables para la producción de cerezas,
ya que hubo mayores lluvias durante el invierno (junio y julio).
Con eso en mente, los productores de cerezas esperan un mayor cultivo este año asumiendo
que no haya condiciones climáticas inesperadas durante septiembre y octubre, como
heladas o lluvias durante la temporada de cosecha en noviembre y diciembre.
El estudio indicó que, según lo informado por la asociación chilena de viveros, más de 5,6
millones de plantas de cerezo se vendieron en 2019. De ellas, más del 80% corresponde a
las variedades Regina, Santina y Lapins.
En lo que concierne a la exportación, se espera que haya un incremento del 13% en los
envíos de cerezas.
Duraznos y nectarines
Se estima que la producción de duraznos y nectarines frescos alcanzará las 169.000
toneladas mientras que las exportaciones alcanzarán las 106.000 toneladas.
De acuerdo con un informe del USDA, el aumento del 3% con respecto al año comercial
anterior, se daría si es que no hay cambios en las áreas sembradas y los rendimientos.
La superficie plantada de durazno fresco totalizó 2116 hectáreas en la campaña 2019/20 y
se ha mantenido estable en los últimos cinco años.
La superficie plantada de nectarines ascendió a 5.333 hectáreas en la campaña 2019/20.
Además, Chile tiene 8.201 hectáreas sembradas con variedades de duraznos en conserva.
La superficie plantada de duraznos fresco y nectarin totalizó 7.449 hectáreas en la campaña
de comercialización de 2019/20. Se espera que el área permanezca sin cambios debido a la
demanda existente de Estados Unidos y el aumento de demanda de China.
Durante 2019/20 las exportaciones chilenas de duraznos y nectarines aumentaron un 5,73%
PortalFruticola.com
llegando a las 102,097 toneladas. Lo anterior tuvo un valor de USD 132.6 millones.
Se espera que para 2020/21, las exportaciones aumentarán debido a la creciente demanda
de China.
Si bien Estados Unidos es el principal mercado para las exportaciones de duraznos y
nectarines chilenos, en la campaña de 2019/20 hubo una disminución del 12,36%
interanual. Lo anterior se debería a la diversificación de los mercados de exportación.
China se habría convertido en el segundo mercado más importante para los duraznos y
nectarines chilenos en la campaña pasada.
Las exportaciones aumentaron en un 51,3% alcanzando las 30,266 toneladas.
Fuente: PortalFruticola.com