Hay una clara sensación de déjà vu en los actuales cierres en China, con los precios spot bajando mientras los transportistas se pelean por la carga de exportación de las fábricas cerradas, destaca The Loadstar.
Pero las tarifas podrían volver a dispararse cuando se abran de nuevo las compuertas para los pedidos retrasados. “Es casi como un atasco”, afirma el director general y cofundador de Container xChange, Christian Roeloffs, agregando que “algunos han pisado ahora el freno con mucha fuerza y esto provocará una importante acumulación de demanda de servicios de transporte de mercancías, que se desatará cuando las fábricas vuelvan a abrir. Y cuando vuelva la demanda, los transportistas volverán a no tener suficiente equipo en tierra, ya que, no entraron suficientes contenedores en China durante los cierres. Eso hará que los precios vuelvan a subir”, añadió.
De hecho, los transportistas marítimos se preparan para anunciar una serie de salidas en blanco desde Asia en las próximas semanas, a medida que aumentan sus problemas operativos.
MSC ha avisado a sus clientes que la falta de camiones disponibles está restringiendo su capacidad para descargar las importaciones, en particular las cajas con temperatura controlada. “Debido al impacto de las nuevas restricciones de Covid en Shanghái, el puerto está experimentando una considerable congestión”, dijo la naviera en un comunicado, añadiendo que ésto estaba “resultando en una baja o, a veces, nula disponibilidad de enchufes para los contenedores refrigerados”.
Mientras tanto, el comercio entre Asia y Europa del Norte experimentó la mayor caída en los índices del mercado spot esta semana, según lo registrado por Xeneta’s XSI, su componente de Europa del Norte cayó un 10%, a 11.434 dólares por 40 pies. Sin embargo, tal y como dijo un contacto transitario a The Loadstar esta semana, los índices más bajos eran “académicos”, ya que no podía sacar el producto del almacén.
“Es bueno ver que algunos transportistas aplican descuentos en las tarifas a corto plazo, pero si no podemos llegar al depósito para conseguir el equipo, y no podemos cargar las cajas en el almacén, entonces es realmente una pérdida de tiempo”, dijo.
La fuente puntualizó que había pedido a su gestor de cuentas del transportista que mantuviera las tarifas durante tres meses, pero que “no era optimista” de que la línea lo hiciera. Por otra parte, los índices del mercado spot del transporte transpacífico dieron señales contradictorias sobre la dirección de los fletes esta semana: La lectura del WCI de Drewry para Asia a la costa oeste de EE.UU. bajó un 3%, hasta 8.824 dólares por 40 pies, mientras que el XSI de Xeneta mejoró un 2%, hasta 8.752 dólares por 40 pies.
El número de buques que esperan un atraque en los puertos de Los Ángeles y Long Beach se ha reducido drásticamente en las últimas semanas, y los datos de Signal de Los Ángeles registran un retraso medio en el atraque de los buques entrantes de menos de dos días.
Sin embargo, el director general y fundador de la plataforma de carga de la cadena de suministro Shifl, Shabsie Levy, afirmó que existe la posibilidad de que los puertos de la costa oeste de EE.UU. sufran una nueva oleada de congestión cuando se suavicen los cierres chinos.
“La vuelta a la normalidad en las operaciones chinas puede llegar en un momento inoportuno, si coincide con las negociaciones de los contratos de los estibadores de la ILWU, que tradicionalmente han visto cómo se paralizaban las operaciones portuarias en los puertos de Los Ángeles y LB, alargando las colas de los buques, lo que podría ejercer presión sobre las tarifas”, dijo Levy.
Mientras tanto, hay más dolor para los exportadores del norte de Europa a la costa este de EE.UU., con, por ejemplo, el XSI registrando un salto masivo del 20% esta semana para las tarifas spot en el transatlántico, a 8.558 dólares por 40 pies, y la lectura del Índice Freightos Baltic (FBX) en un 5%, a 8.037 dólares por 40 pies.
En la misma semana del año pasado, la tarifa media de una caja de 40 pies desde Liverpool a Nueva York era de unos 2.500 dólares.
Fuente: simfruit.cl