Noticias

- - in Uncategorized

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC),  la próxima semana se viene marcada por precipitaciones durante todos los días, asociadas al constante ingreso de sistemas frontales a la Región de Los Lagos, que dejaría precipitaciones principalmente en el tramo sur de esta región y que se extendería hasta la Región de Los Ríos para el jueves (con precipitaciones débiles y aisladas).

Para el resto del tramo no se observan precipitaciones durante toda la semana. En cuanto a nubosidad, se espera que al inicio de semana se presenten condiciones soleadas desde la Región de La Araucanía al norte, y mayormente nublado en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Condición que se mantendrá hasta el jueves, día en que se observará nubosidad costera en las regiones de Atacama y Coquimbo y aumento de la cobertura nubosa para la Región de La Araucanía y se mantendría o presentaría una disminución para el finde semana.

En cuanto a las temperaturas, durante toda la semana se preven altas temperaturas para los valles de la zona central, esperando como día más cálido el martes 13 de diciembre. Estas temperaturas estarán por sobre la media mensual para esta época del año.

En la zona sur las temperaturas extremas se verán moduladas por el constante ingreso de sistema frontales a la Región de Los Lagos. Se espera que las temperaturas y días despejados pronosticados para gran parte del Norte Chico esta semana mantengan la demanda de agua para los cultivos, dentro de similares rangos, no obstante esté atento a las temperaturas máximas hacia el día miércoles para hacer ajustes a los riegos y el programa de labores diario en caso de requerirlo.

Recuerde siempre ir monitoreando su cultivo y revisar la operación de los riegos para asegurar un adecuado suministro de agua a las plantas. Aproveche las mañanas para realizar las desparasitaciones, pesajes e inspecciones a su ganado y procure utilizar sombreaderos en caso de continuar por las tardes.

Dado que las altas temperaturas máximas continuarían esta semana en la Zona Central es importante llevar un buen control sobre los riegos y verificar con frecuencia la operación de los sistemas de riego. Tenga especial atención a las temperaturas del miércoles para planificar labores de ese día.

Planifique con anticipación las cosechas, fertilizaciones y fumigaciones que deba realizar; prefiera las horas matinales para estas labores y otras actividades como los riegos y los trasplantes. El uso de cubiertas o mallas para evitar golpes de sol, es recomendable, más aún en especies o variedades más susceptibles. Recuerde ir haciendo inspecciones fitosanitarias a sus cultivos, especialmente si presentan algún síntoma o antecedente de estrés, dado que puede facilitar el ataque de insectos y microorganismos fitopatógenos. Al realizar labores de campo durante las tardes manténgase hidratado y utilice elementos de protección personal para enfrentar mejor las altas temperaturas y la radiación.

En la Región de Los Lagos, aunque las precipitaciones requerirán postergar labores de campo al menos hasta el viernes, se espera que contribuyan al crecimiento de cultivos y praderas, por lo que se recomienda postergar labores que requieran del tránsito de tractores por el predio, para evitar contribuir a la compactación y permitir la infiltración de agua al suelo. En La Araucanía y Los Ríos contarían con condiciones meteorológicas en general favorables para continuar labores de cosecha, fumigaciones, deshojes, entre otras.

Recuerde revisar el estado de sus cultivos y evaluar también los aspectos fitosanitarios, especialmente después de la posibles precipitaciones del jueves. Es recomendable ir monitoreando durante la semana, la humedad de suelo en los cultivos, para planificar los próximos riegos.

Resumen periodo anterior 

Los primeros seis días de diciembre 2022 se destacaron por las altas temperaturas máximas en gran parte de la zona central. Si bien, en la zona sur del tramo en análisis, es decir entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos, se registró el paso de sistemas frontales y áreas de inestabilidad, las precipitaciones asociadas a dichas condiciones afectaron con montos bajos, que no superaron los 9 mm diarios, y fueron registrados en la Región de Los Lagos, principalmente los días 2, 5 y 6 de diciembre, acumulando los montos visualizados en la tabla adjunta.

En detalle, respecto a las altas temperaturas máximas entre las regiones de Coquimbo y Ñuble, estas comenzaron un ascenso considerable desde el día viernes 2 hasta el miércoles 6. Los valores extremos más representativos, son los siguientes: 33.5°C en San Felipe (R. Valparaíso, día 2); 33.1°C en Lo Pinto (R.M, día 3); 35.9°C en Monte Patria (R. Coquimbo, día 4); 36.4°C en San Felipe (R. Valparaíso, día 4); 33.4°C en Curicó (R. Maule, día 5); 37.8°C en San Felipe (R. Valparaíso, día 6); 36.1°C en Lo Pinto (R.M, día 6); 31.1°C en Chillán (R. Ñuble, día 6).

Cabe señalar que, en términos climáticos, durante los días en revisión las siguientes estaciones registran olas de calor, evento que representa un periodo de tiempo en el cual las temperaturas máximas diarias superan un umbral diario determinado (para cada estación meteorológica) por tres días consecutivos o más: – Quinta Normal (desde el 3 al 6 diciembre), Rancagua (desde día 4 al 6 de diciembre), Curicó (desde día 2 hasta 6 de diciembre) y Chillán (desde día 4 al 6 de diciembre). Cabe señalar, que las altas temperaturas máximas en la zona central hasta el día de realización de este informe continúan, y tienen proyección de continuidad durante la semana en curso.

Fuente: simfruit.cl