Noticias

- - in Uncategorized

De acuerdo información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para la mañana del lunes se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal a la parte norte de la zona austral y se extenderá a la zona sur (Región de Los Lagos) durante la tarde y, a las regiones de Los Ríos y La Araucanía durante la jornada del martes, para finalizar en la parte sur de la Región del Biobío, principalmente en los sectores cordilleranos con precipitaciones de características débiles. El resto de la semana se ve seco para todas las zonas de interés (norte, centro y sur)

En cuanto al campo térmico, se espera que después del paso del sistema frontal se posicione una masa aire polar sobre la zona sur a partir del miércoles, la que producirá heladas matinales y que se extenderán a la zona central principalmente desde la Región Metropolitana al sur, hasta el sábado. Las temperaturas máximas también se verán reducidas por la presencia de la masa de aire polar, y durante el lunes y martes se esperan temperaturas en torno a los 30ºC en las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras que en el resto de la zona central se espera temperaturas máximas en torno a los 27ºC, las que se verán reducidas a partir del jueves. La zona sur espera temperaturas bajo los 24º en general durante toda la semana, primero por la presencia del sistema frontal y luego por la presencia de masa de aire polar.

Finalmente, en el campo nuboso la semana comenzará con abundante nubosidad costera entre las regiones de Atacama y Ñuble, mientras que el interior permanecerá solo con nubosidad parcial y condiciones mas ven soleadas. Desde la Región del Biobío al sur predominará abundante nubosidad asociada al sistema frontal. Para el jueves se esperan condiciones mas bien soleadas en todo el tramo de interés, salvo nubosidad estratiforme en la costa de la Región de Atacama y nubosidad dispersa en la Región de Los Lagos. Para el fin de semana las regiones de Atacama y de Coquimbo esperan abundante nubosidad, en tanto que entre las regiones de Valparaíso y de La Araucanía se espera cielo mas bien despejado, y abundante nubosidad desde la Región de Los Ríos al sur.

Para el Norte Chico se espera una semana bajo condiciones de temperatura primaveral por lo que se recomienda revisar la demanda de agua de los cultivos para hacer oportunamente los ajustes en la programación de los riegos. Especial atención a las temperaturas máximas de lunes y martes; evite las horas de mayor temperatura para realizar trasplantes y propagación de plantas, riegos y fumigaciones. Procure esta semana disponer de sombreaderos y mantener los bebederos en buen estado, con suficiente agua para sus animales. Hacia sectores costeros y valles cercanos, se recomienda verificar las condiciones locales de humedad antes de comenzar aplicaciones químicas pulverizadas.

De acuerdo con las condiciones pronosticadas para la Zona Central, se espera una semana de cambios bruscos en cuanto a las temperaturas; se recomienda a los agricultores, especialmente de sectores hacia el centro norte, mantener un buen control sobre los riegos haciendo ajustes en su programación acorde a los requerimientos hídricos. Tenga bajo control las malezas y cubiertas vegetales, realice un manejo adecuado de los residuos vegetales y procure una buena ventilación en los invernáculos durante las tardes. Atención en la Región del Biobío con los pronósticos de precipitación, posiblemente requiera postergar algunas siembras hacia los siguientes días. A partir del miércoles recuerde cerrar los invernáculos y cubiertas al atardecer, verifique las condiciones y pronósticos locales para planificar las aplicaciones químicas y los manejos preventivos en huertos frutales principalmente, frente a la probabilidad de heladas. Se recomienda evaluar la factibilidad y planificación de las fertilizaciones de esta semana.

En la Zona Sur, dadas las precipitaciones es preferible postergar las aplicaciones químicas y siembras hacia la segunda mitad de la semana. Precaución con el descenso de temperaturas previsto a partir del miércoles, se recomienda mantener los invernáculos cerrados durante las noches y resguardar a los animales en lugares abrigados, con suficiente forraje y agua. A pesar de lo anterior podrá continuar con las preparaciones de suelo, siembras y mantención en huertos, corrales y potreros, y posiblemente durante las tardes a partir del miércoles cuente con mejores condiciones para realizar trasplantes, mantención en huertos, aporcas, surqueaduras, entre otros. Se recomienda igualmente evaluar las fertilizaciones para esta semana; recuerde apoyarse en los análisis de suelos y de aguas, y tener presente los pronósticos diarios.

Resumen Semana Anterior

Durante el período de análisis se registraron temperaturas bajo 0°C en gran parte del tramo de interés, principalmente entre los días 27 y 30 de agosto. Estos registros se debieron al predominio de un anticiclón que generó cielos completamente despejados durante la noche y el día. los valores más importantes de este período fueron -1.0°C en Casablanca, -0.1°C en Tiltil, -1.3°C en La Estrella, -1.5°C en Marchigue, -1.3°C en Teno, -0.7°C en San Rafael, -0.9°C en Yerbas Buenas, -1.6°C en Parral, -2.6°C en Linares, -1.9°C en Cauquenes, -4.3°C en Coihueco, -3.9°C en Chillán, -3.0°C en Los Ángeles, -2.3°C en Mulchén, -2.5°C en Cunco, -1.6°C en Traiguén, -2.2°C en Loncoche, -3.2°C en Puerto Saavedra, -3.1°C en Vilcún, -2.6°C en Temuco, -1.5°C en Rucatayo, -2.7°C en Mariquina, -2.8°C en Máfil, -2.2°C en Río Bueno, -3.9°C en Valdivia, -2.4°C en Río Negro, -2.1°C en Llanquihue, -3.5°C en Osorno y -2.4°C en Puerto Montt.

Por otro lado, las temperaturas más altas del período se registraron durante los días 28 y 29 de agosto, debido al desarrollo de l vaguada costera entre las regiones de Atacama y O’Higgins, y de un régimen anticiclónico cálido predominante entre las regiones deel Maule y Aysén. Los registros más importantes de estos días fueron 31.5°C en Monte Patria, 32.0°C en Salamanca, 32.7°C en Calle Larga, 33.4°C en Santa María, 33.7°C en Llaillay, 35.3°C en Catemu, 32.7°C en San Felipe, 32.2°C en Isla de Maipo, 32.1°C en Huelquén, 31.1°C en La Pintana, 30.3°C en Codegua, 28.6°C en Graneros, 27.9°C en Mostazal, 26.6°C en Las Cabras, 24.7°C en Lontué, 24.9°C en Yerbas Buenas, 24.5°C en Villa Alegre, 24.3°C en Cauquenes, 23.8°C en Quillón, 23.4°C en Coihueco, 24.0°C en Los Ángeles, 25.3°C en Mulchén, 24.7°C en Negrete, 22.6°C en Curacautín, 25.5°C en Renaico y 22.7°C en Gorbea.

Respecto a las precipitaciones, en la zona sur se registraron montos menores de lluvia, asociado a inestabilidad atmosférica en la zona. Los montos acumulados durante el período fueron de 5.0 mm en Cunco, 3.1 mm en Pucón, 3.4 mm en Loncoche, 4.3 mm en Nueva Imperial, 3.5 mm en La Unión, 8.4 mm en Santa Carla, 4.5 mm en Las Lomas, 6.4 mm en Rucatayo, 1.8 mm en Osorno, 9.6 mm en Pueto Montt y 5.1 mm en Llanquihue.

Fuente: simfruit.cl